El secreto de la luna llena
En la isla San Cristóbal, mucho antes de que los turistas llegaran con cámaras y sombreros, vivía don Aurelio, un viejo pescador que conocía cada rincón del mar. Decían que hablaba con las olas y que podía encontrar canchalaguas incluso en las noches más oscuras. Pero solo salía a recolectarlas cuando la luna llena iluminaba la costa. “Es cuando ellas cantan”, murmuraba entre dientes.
La canchalagua era más que un molusco para don Aurelio. Era herencia, alimento y ritual. Su abuela le enseñó a curtir la carne con limón recién exprimido, a mezclarla con cebolla morada, tomate, pimiento y un puñado de cilantro. Preparaba el ceviche con manos firmes y mirada serena, como si honrara a la isla en cada cucharada.
Con el tiempo, los sabores de su receta se esparcieron por el archipiélago. Los jóvenes cocineros la reinventaron, los restaurantes la ofrecieron con orgullo, y los turistas la buscaban con entusiasmo. Pero nadie, absolutamente nadie, logró igualar el sabor del ceviche de don Aurelio.
Un día, simplemente desapareció. Algunos dicen que se fue navegando hacia el horizonte, siguiendo la luna. Otros creen que se convirtió en parte del mar. Hoy, cada vez que alguien prueba el ceviche de canchalagua bajo la luna llena, los más viejos dicen en voz baja: “Aurelio está en cada bocado”.
Así, el ceviche de canchalagua no solo es símbolo de identidad en Galápagos, sino también una historia viva que se sirve con limón, acompañado de arroz, canguil, chifles, recuerdos y un poco de magia lunar.
Descripción de la canchalagua
La canchalagua conocida científicamente como Chiton magnificus es un molusco de textura firme y gusto marino que recuerda al calamar, este se ha convertido en un ícono culinario del archipiélago. Aunque el ceviche es la forma más popular de disfrutarla, también se la prepara al ajillo o en tapao, manteniendo viva una costumbre ancestral que refleja la identidad y riqueza gastronómica de la región. Se consume principalmente en la costa de América del Sur, Ecuador y Chile.
Ingredientes y preparación
1 canchalagua
¼ tz Cebolla paiteña cortada finamente
2 cdas Pimiento verde cortado finamente
30 ml de jugo de limón y 60 ml de jugo de naranja
½ tz Tomate riñón
1 cda Cilantro picado
Sal y pimienta al gusto
Lavar minuciosamente la canchalagua
Corte en pedazos pequeños la canchalagua, marinar con limón y sal por 10 min
Coloque, sobre las cebollas, sal y limón
Junte todos los ingredientes y rectifique sabores
Sirva con canguil y chifles
Planeta Capital funciona gracias a WordPress